EDUCACIÓN ARTÍSTICA GRADO 4°
BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES A LAS ACTIVIDADES DEL SEGUNDO PERÍODO DEL AÑO LECTIVO 2021
ACTIVIDADES # 1 (segundo período)
AÑO LECTIVO 2021
GUIÁ DE ACTIVIDADES DE APOYO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SEGUNDO PERÍODO
Nombre del estudiante ______________________________________________
Grado 4 -_____
Sede _____________________________________________________________
Jornada ____________
ACTIVIDAD #1
OBJETIVO: Adquirir conocimientos sobre el origen y uso del papel en el arte
LO QUE VAS A APRENDER:
¿Dónde se originó el papel?
Usos del papel
Aplicación de la Técnica del ORIGAMI.
Origen del papel Lo primero que debes saber es que hasta su descubrimiento, la fabricación de soportes donde poder escribir era muy elaborada y costosa. Pero con el nacimiento del papel tal y como lo conocemos actualmente, la cosa cambió sustancialmente. El papel no es el soporte de escritura más antiguo: el primero fue el papiro, inventado por los egipcios hace cinco mil años. Le siguió el pergamino, obtenido a partir de la piel de cordero, ternera o cabra. Si buscas la respuesta a la pregunta: ¿Dónde se inventó el papel?. Se puede afirmar que el papel se inventó en China. Como prueba de este descubrimiento, existe una crónica china de la dinastía Han, del siglo I, dónde se puede leer que ya hacía muchos años se realizaba la escritura sobre un bambú o sobre retales de seda. .
Pero el primer sistema era muy pesado, y el segundo muy costoso.
Fue entonces cuando Cai Lun, observando que estos materiales no eran los más adecuados para los manuscritos, puso su atención en la corteza de los árboles, en el cáñamo y en los paños deshechos.
Presentó al emperador un nuevo sistema para transformar estas materias en una nueva superficie: el papel. Desde ese momento ya nada volvería a ser como antes en el mundo de la escritura.
(Tomado de https://curiosfera-historia.com/historia-del-papel/)
El uso del papel en el terreno artístico, no se limita a su uso como soporte, sino que también se utiliza como materia sustancial y expresiva en diferentes técnicas de dibujo, el grabado, pintura y escultura.
Una de las técnicas artísticas donde el papel es el principal protagonista es el ORIGAMI.
El origami, o la papiroflexia para niños, es el conjunto de técnicas que permite realizar figuras en papel doblándolo, sin realizar cortes ni usar pegamento. ... Incentiva la imaginación, ya que el niño puede hacer sus propios diseños de origami para crear nuevas figuras. Se potencia la capacidad de visualizar e imaginar.
ACTIVIDAD # 2 PARA ENTREGAR
MATERIALES:
_ Papel iris de diferentes colores recortados en cuadros de 6 x 6 c.m unos para que las figuras no queden demasiado grandes y otros 7 x7 c.m
PROCEDIMIENTO:
_ Elaboraremos diversos diseños de peces con los cuales podemos elaborar un acuario.
Te dejo algunas muestras y algunos link para tutoriales si los puedes ver
1.
2.
4.
5.
Tutoriales por si puedes visitarlos
https://www.youtube.com/watch?v=1IPmKEAHNy0
https://www.youtube.com/watch?v=xlHokrVFMAY
https://www.youtube.com/watch?v=aYpEO1Ys0Hg
https://www.youtube.com/watch?v=gz4jG8jhfuA
https://www.youtube.com/watch?v=HhH0ZqEL2q8
https://www.youtube.com/watch?v=2bcfa4Z62W0
Las actividades se realizarán desde el 01 de Julio hasta el 30 de Julio de 2021
Recuerda enviar las actividades desarrolladas al correo : docentebelssyinem@gmail.com
ACTIVIDADES # 5 (primer periodo)
FELICITACIONES POR TU ESFUERZO Y DEDICACIÓN.
ACTIVIDADES # 4 (primer periodo)
ACTIVIDAD # 3: COMPOSICIÓN MODULAR
OBJETIVO: Conocer y aplicar diversos elementos del diseño: tono o matiz, forma, luminosidad, valor.
Con esta actividad queremos trabajar el color en sus diversas tonalidades y la utilización de un MÓDULO que es una FORMA que repetida me permite hacer una composición artística con el objetivo de evidenciar elementos del diseño como la forma, el matiz o tono y la variedad cromática.
_DEFINE:
En tú cuaderno escribe según la actividad anterior lo que comprendiste sobre:
• Gama cromática• Espectro cromático• Matiz o Tono• Degradación del color• Identifica las gamas cromáticas que empleaste en tus composiciones.• Imagina tú vida sin color. Realiza un dibujo de tú vida cotidiana y solo aplica la escala de grises.• Responde ¿Cómo te sentiste al no colorear este dibujo?• ¿Consideras el color como algo importante para tú vida?
• Comparte tú trabajo enviando fotos al correo: docentebelssyinem@gmail.comFecha límite de entrega 23 de Abril del 2021
ACTIVIDADES # 3 (primer periodo)
LO QUE VAS A APRENDER :
• Utilizar las diversas gamas cromáticas.
• Identificar y utilizar el significado de los colores.
• Hacer uso correcto de los elementos del diseño ( forma, tono o matiz, luminosidad, valor)
ACTIVIDAD # 2 (FECHA LIMITE DE ENTREGA 23 DE MARZO)
OBJETIVO: Conocer la variedad de colores existentes y su significado
El círculo cromático es una representación visual de los colores primarios, rojo, amarillo y azul, y su combinación para crear todos los demás colores visibles. Ayuda a las personas a comprender las relaciones entre los colores para el arte y la planificación del diseño, por ejemplo las combinaciones de colores. En el círculo cromático están organizados los colores los cuales se clasifican en primarios, secundarios y terciarios y sus diversas tonalidades.
Colorea el círculo cromático según se te indica:
3
OBJETIVO: Conocer y apreciar el significado de los colores en nuestra vida y nuestro entorno. Lee e interpreta el siguiente texto y responde las preguntas que continuación encontrarás:
LOS COLORES Y LAS EMOCIONES
“El color es un medio para influir directamente en el alma”. Wassily Kandinsky”.
Los colores tienen una gran influencia en la reacción emocional de los seres humanos ya que evocan diferentes significados.
Por tanto, cada color tiene una capacidad de expresión, aporta un significado a la persona que lo está percibiendo y provoca una emoción, una reacción positiva o adversa dependiendo del caso.
ROJO
Se asocia a personas extrovertidas y un tanto impulsivas que no dan mucha importancia a la reflexión.
Indica pasión, sexualidad, ímpetu, fuego y sangre. Ejerce una influencia fuerte sobre el estado de ánimo de una manera positiva como puede ser que te da la fuerza para enfrentarte a tus miedos y mostrar seguridad en ti mismo, o de una manera negativa puesto que puede dar lugar a actitudes agresivas.
NARANJA
Se asocia con la elocuencia y la alegría. Aumenta el optimismo, la seguridad en uno mismo y la confianza, dando lugar al equilibrio emocional. Por tanto es un color ideal cuando tenemos problemas de autoestima. Disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio.
AMARILLO
Se asocia a la sabiduría, la inteligencia, la rapidez mental y la creatividad en cuanto a su vertiente positiva. En cambio respecto a su vertiente negativa simboliza la ira, la envidia, los celos y la traición.
VERDE
Es un color que se utiliza como sedante. Simboliza la esperanza, la estabilidad. Representa al equilibrio, ayuda a sentirse más tranquilo y sereno. Pero también tiene un lado más negativo y es que puede significar locura.
AZUL
Pertenece a la gama de los colores fríos pero es un color que transmite serenidad, confianza, calma y tranquilidad, eso sí una sobreexposición al mismo puede conllevar a estados de tristeza, melancolía, depresión y fatiga.
VIOLETA
Se asocia a la intuición y la espiritualidad. Las personas que visten este color tienden a ser personas empáticas y afectivas, con tendencias artísticas y creativas. Es un color que disminuye la angustia, las fobias y el miedo.
BLANCO
Representa a la alegría, la pureza y la paz. Se asocia a la inocencia y al amor puro. Denota confianza pero a la vez inmadurez dependiendo del contexto en el que nos movamos.
NEGRO
Es el color al que se le asocian más características negativas como por ejemplo el dolor, la desesperación, la tristeza, la melancolía, la infelicidad, la irritabilidad, lo oculto; pero a la vez es el color de la elegancia, la seguridad y la sobriedad.
GRIS
Se le tiende a considerar como un color neutro por lo que tiende al equilibrio y el orden. Expresa elegancia y respeto, pero a la vez puede denotar aburrimiento y vejez.
¿Cuál es tu color preferido? ________________
RESPONDE: en tu cuaderno de artística ( Enviar evidencia ,foto, al correo del docente)
• Realiza un dibujo de algún un personaje, animal, objeto y coloréalo con tus colores preferidos de acuerdo a las indicaciones que has recibido para aplicar el color.
• Observa el dibujo que realizaste y escribe los colores que empleaste.
• Según el texto ¿Qué emoción refleja cada color que aplicaste en tú dibujo?
• ¿Te identificas con el significado de ellos? Por qué?
CONSTRUYE (Enviar evidencia al correo de esta actividad)
EMOCIONÓMETRO
Objetivo de la actividad: Expresar emociones a través de los colores
Hay veces que es complejo saber expresar aquello que nos pasa, así que un emociómetro es un buen material para que cada día, cada uno de nosotros exprese de manera gráfica cómo se siente.
Materiales:
• Cartulinas o fomi de diferentes colores
• Marcadores o colores
• Tijeras, clips. Ganchos de ropa de colores
Descripción
1. Recorta cuadros de cada color de cartulina de 12 c.m de ancho x 12 c.m de alto. 2. Dibujaremos un monstruo, emoji u imagen que desees, en una cartulina de cada color, según la emoción.(triste, alegre, enfadado, pensativo, tranquilo
3. Colocaremos escrito el nombre de la emoción en la cartulina.
4. Engancharemos las cartulinas una detrás de otra, con los clips, creando un “mural” con cada emoción.
5. Buscaremos ganchos de ropa de distintos colores uno identificador de cada emoción. (Ej: rojo: enojado. Verde: tranquilo. Amarillo: alegre. Azul: tranquilo. Naranja: pensativo)
6. La idea es colocarlo en un lugar de fácil acceso para que puedan cambiar la pinza cuando quieran.
7. Realiza un registro desde el momento que creaste el emocionómetro donde expliques el porqué de tú estado, tomando de esta manera consciencia de que determinados hechos nos generan determinadas emociones y que los colores nos permiten identificarlos. Puedes utilizar el siguiente esquema:
Materiales:
• Cartulinas o fomi de diferentes colores
• Marcadores o colores
• Tijeras, clips. Ganchos de ropa de colores
Descripción
1. Recorta cuadros de cada color de cartulina de 12 c.m de ancho x 12 c.m de alto. 2. Dibujaremos un monstruo, emoji u imagen que desees, en una cartulina de cada color, según la emoción.(triste, alegre, enfadado, pensativo, tranquilo
3. Colocaremos escrito el nombre de la emoción en la cartulina.
4. Engancharemos las cartulinas una detrás de otra, con los clips, creando un “mural” con cada emoción.
5. Buscaremos ganchos de ropa de distintos colores uno identificador de cada emoción. (Ej: rojo: enojado. Verde: tranquilo. Amarillo: alegre. Azul: tranquilo. Naranja: pensativo)
6. La idea es colocarlo en un lugar de fácil acceso para que puedan cambiar la pinza cuando quieran.
7. Realiza un registro desde el momento que creaste el emocionómetro donde expliques el porqué de tú estado, tomando de esta manera consciencia de que determinados hechos nos generan determinadas emociones y que los colores nos permiten identificarlos. Puedes utilizar el siguiente esquema:
MI EMOCIONÓMETRO
(Enviar evidencia)
Envía las actividades desarrolladas al correo : docentebelssyinem@gmail.com
Estas actividades se desarrollaran hasta el 23 de Marzo 2.021.
ACTIVIDADES # 2 (primer periodo)
LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LAS
PREGUNTAS SEGÚN CORRESPONDA.
El círculo cromático es una representación
gráfica que divide y organiza los colores con base
en el tono o matiz de cada uno. ... Por ese motivo,
hoy queremos refrescar tu memoria y profundizar
tus conocimientos sobre esta representación de
los colores.
1. ¿Qué entiendes por círculo cromático?
A. Es un círculo que usamos para dibujar.
B. Es un círculo que contiene los colores
primarios.
C. Es un círculo donde se representan los
colores primarios y secundarios.
D. Es un círculo que organiza los colores
primarios, secundarios, terciarios y sus
diversos tonos.
2. La mezcla de colores nos permite
obtener una gran variedad de tonos o
matices. Si mezclas el color amarillo y
el azul obtienes el color verde el cual
sería un color :
A. Complementario.
B. Terciario.
C. Cuaternario.
D. Secundario.
3.Al igual que el día el círculo cromático se
divide en colores cálidos y fríos. Son colores
cálidos son aquellos que nos dan la sensación
de:
A. Calor, energía, acción.
B. Estrés, pereza, desaliento.
C. Frio, relajación, tranquilidad.
D. Ira, rabia, decepción.
4. Al contrario de los colores cálidos los
colores fríos nos dan sensación de:
A. Vitalidad, acción, calor.
B. Paz, calma, tranquilidad.
C. Energía, movimiento, fuego.
D. Desaliento, depresión, pereza
5. Para dibujar es importante conocer los
elementos que ayudan a concretar una obra
visual o gráfica. Algunos de los principales
elementos del diseño que necesitamos para
dibujar son:
A. Las figuras geométricas.
B. Las grafías.
C. El dibujo paso a paso.
D. El punto y la línea.
6. Una de las formas de desarrollar mi
habilidad para dibujar son las grafías. Ellas me
permiten mejorar:
A. La escritura y el trazo a mano alzada
B. La ubicación en el espacio
C. La concentración y aplicación de color
D. Todas las anteriores
7. El dibujo permite al niño desarrollar la
creatividad. Pero para lograr aprender a
dibujar paso a paso es importante desarrollar
mi habilidad para:
A. Seguir instrucciones
B. Mejorar trazo
C. Ubicarme en el espacio
D. Mejorar el coloreado
8. En artística podemos encontrar varias
técnicas que nos permiten expresarnos. La
técnica que me permite hacer una
composición con papeles diferentes o con
materiales diversos se conoce como:
A. Decollage
B. Collage
C. Mosaico
D. Esgrafiado
Esta actividad se desarrollara durante las semanas comprendidas, entre 23 de Febrero hasta el 9 de Marzo de 2.021.
Esta actividad se desarrollara durante las semanas comprendidas, entre 23 de Febrero hasta el 9 de Marzo de 2.021.
Envía las fotos de las actividades desarrolladas al correo
Envía las fotos de las actividades desarrolladas al correo
docentebelssyinem@gmail.com.
docentebelssyinem@gmail.com.
BIENVENIDOS A LAS CLASES VIRTUALES 2021
Queridos estudiantes les ofrezco la más cordial bienvenida al nuevo año lectivo, tengo el gusto de acompañarlos en esta hermosa etapa, espero que sea un año de grandes logros y muchos aprendizajes, pero sobre todo de alegrías y mucho disfrute.
ACTIVIDADES # 1 (primer periodo)
1. Lee el siguiente cuento " El barrio de los artístas "
Miki era un chico alegre, optimista y simpático. Nadie recordaba haberle visto enfadar, y daba igual lo que le dijeran, parecía incapaz de insultar a nadie. Hasta sus maestros se admiraban de su buena disposición para todo, y era tan extraño que incluso se corrió el rumor de que era debido a un secreto especial; y bastó que fuera secreto para que nadie pensara en otra cosa. Tanto preguntaban al pobre Miki, que una tarde invitó a merendar a don José Antonio, su profesor favorito. Al terminar, le animó a ver su habitación, y al abrir la puerta, el maestro quedó como paralizado, al tiempo que una gran sonrisa se dibujaba en su rostro.
¡La enorme pared del fondo era un único collage de miles de colores y formas que inundaba toda la habitación!. Era el decorado más bonito que había visto nunca.
- Algunos en el cole creen que yo nunca pienso mal de nadie -comenzó a explicar Miki-, ni que nada me molesta o que nunca quiera insultar a nadie, pero es mentira. A mí me pasa como a todo el mundo. Y antes me enfadaba mucho más que ningún niño. Sin embargo, hace años con ayuda de mis padres comencé un pequeño collage especial: en él podía utilizar todo tipo de materiales y colores, siempre que con cada pequeña pieza pudiera añadir algún mal pensamiento o acción que hubiera sabido contener.
Era verdad. El maestro se acerdó y en cada una de las pequeñas piezas se podía leer en letras finísimas "tonto", "bruto", "pesado", "aburrido" y otras mil cosas negativas.
- Así que comencé a convertir todos mis malos momentos en una oportunidad de ampliar mi collage. Ahora estoy tan entusiasmado con él, que cada vez que alguien me provoca un enfado no dejo de alegrarme por tener una nueva pieza para mi dibujo.
De muchas cosas más hablaron aquel día, pero lo que el buen maestro no olvidó nunca fue cómo un simple niño le había mostrado que el secreto de un carácter alegre y optimista está en convertir los malos momentos en una oportunidad de sonreir. Sin decírselo a nadie, aquel mismo día comenzó su propio collage, y tanto recomendó aquel secreto a sus alumnos, que años después llamaron a aquel barrio de la ciudad, "El barrio de los artistas" porque cada casa contenía las magníficas obras de arte de aquellos niños optimistas.
Comentarios
Publicar un comentario