EDUCACIÓN ARTÍSTICA GRADO 5°

ACTIVIDADES # 2 (segundo período)


Aprender a dibujar paso a paso (II) - Web del maestro

 

DIBUJO PASO A PASO 

  • DESEMPEÑO ESPERADO
    Sigo instrucciones paso a paso para elaborar un dibujo haciendo buen uso del espacio en el plano.

 

INSTRUCCIONES


1. En una hoja del lado derecho de tú cuaderno ubícate en el centro de tú cuaderno. (También puedes usar una hoja de bloc si deseas)
2. Inicia a hacer el dibujo siguiendo la imagen 1. Una vez estés seguro (a) continua con el paso 2 y así sucesivamente hasta terminar el dibujo.
3. Una vez terminado el dibujo delinéalo con negro y coloréalo 


Las actividades se realizarán desde el 02 de Agosto hasta el 17 de Agosto de 2021

Recuerda enviar las actividades desarrolladas al correo : docentebelssyinem@gmail.com

 

 

 

Mensaje de “Regreso a clases” para tu grupo ❤️👧🏻👦🏻❤️ - YouTube

BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES A LAS ACTIVIDADES DEL SEGUNDO PERÍODO DEL AÑO LECTIVO 2021 

ACTIVIDADES # 1 (segundo período)

TALLER DE APOYO PARA ACTIVIDADES VIRTUALES 

II PERÍODO 

Nombre del estudiante ______________________________________________ 

Grado 5 -_____ Sede _______________________________________________________ Jornada _______ 

ACTIVIDAD # 1

  GRAFÍAS

 DESEMPEÑO ESPERADO: Adquiero habilidades y destrezas en el trazo a mano alzada y la aplicación del color en la realización de grafías.

INSTRUCCIONES: 

1. Coloca el cuaderno en forma vertical y en la hoja del lado derecho. 

2. Ubícate en la parte superior izquierda, en toda la esquina, y cuenta hacia la derecha los cuadritos que indica la grafía y hacia abajo 3 para separar. 

3. Cada grafía es para realizar una plana, en toda una hoja. (En total serian 4 planas) 

4. No utilices la parte izquierda de la hoja siempre la hoja del lado derecho. 

5. Coloréalas a tú gusto. Recuerda reteñir la línea de contorno de negro o un color oscuro. Colorea en forma circular la grafía sin salirte del contorno y empareja el color para que no se vea el rastro del movimiento. 

6. Toma las fotos y las envías al final con el taller. 

 SUGERENCIA 

Realiza cada grafía con calma, a conciencia, sigue la muestra y ten presente las observaciones para que realices un buen trabajo.

GRAFÍAS 1


GRAFÍAS 2


GRAFÍAS 3


GRAFÍAS 4


Las actividades se realizarán desde el 01 de Julio hasta el 30 de Julio de 2021

Recuerda enviar las actividades desarrolladas al correo : docentebelssyinem@gmail.com 

 

 

ACTIVIDADES # 5 (primer periodo)




TALLER DE APOYO #2 
PARA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN CASA
Nombre del estudiante ________________________________________ 
Grado 5 -__
Sede _______________________________________________________ 
Jornada _____________

3. TÉCNICA DEL MOSAICO 

Un mosaico es una obra que se elabora con pequeñas piezas irregulares, es algo parecido a un rompecabezas pero se usan piezas de cerámica, vidrio, piedra, monedas, legumbres, papel, vidrio u otros materiales de diversas formas y colores. 

¿Cómo se hace un mosaico? 

a. Realiza un dibujo muy sencillo y de tu preferencia con un lápiz levemente sobre una hoja de papel.
 
b. Consigue algunas hojas de papel de colores diferentes o de revistas.
 
c. Corta el papel en pedazos pequeños para hacer los azulejos. Los pedazos deben ser pequeños y tener aproximadamente el tamaño de la uña de tu dedo pulgar. Puedes hacer cuadrados, rectángulos, triángulos o incluso tiras delgadas. 
No es necesario que los pedazos tengan el mismo tamaño. En realidad, también puedes cortar algunos pedazos más pequeños. De ese modo, podrás encajarlos en esquinas estrechas.
 
d. Clasifica las formas por color y colócalas en pilas pequeñas o tazas. De esa manera, podrás encontrar el color que necesites con mayor facilidad.

 e. Comienza pegando los pedazos de papel sobre el contorno de la figura que hiciste. Deja un espacio pequeño entre cada uno. Puedes aplicar el pegamento directamente sobre la hoja de papel o en la parte trasera del azulejo. Si vas a usar formas irregulares, incluidos triángulos, asegúrate de que el borde más recto esté en la parte externa del contorno. De lo contrario, la figura lucirá dentada.

 f. Pega el resto de los azulejos sobre la parte interna de la figura. Si la figura tiene diseños en la parte interna, como manchas en las alas de una mariposa, delinea esos diseños primero con más azulejos antes de rellenarlos.
¡No tengas miedo de recortar algunos pedazos para que encajen! 

g. Para obtener un efecto más profesional, continúa alineando los pedazos a lo largo del contorno avanzando poco a poco con cada fila hasta que alcances el centro. 

h. ¡MANOS A LA OBRA! (Realiza tú trabajo en la siguiente hoja)














4. TÉCNICA DE APLICACIÓN DE COLOR

Para aplicar en forma correcta el color a un dibujo determinado debemos:

a. Seleccionar y tener los colores con buena punta.

b. Tomar el color en forma correcta inclinándolo un poco.

c. Aplicar el color en forma circular desde la línea de contorno y emparejándolo poco a poco.

d. Trabajar las tonalidades del color, luz y sombra.

LISTO VAMOS A COLOREAR



Comparte tú trabajo enviando fotos al correo: docentebelssyinem@gmail.com
Fecha límite de entrega 04 de Mayo del 2021 FELICITACIONES POR TU ESFUERZO Y DEDICACIÓN.



ACTIVIDADES # 4 (primer periodo)





TALLER DE APOYO #2 PARA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN CASA Nombre del estudiante ________________________________________ Grado 5 -__ Sede _______________________________________________________ Jornada _______

2. TÉCNICA DEL CARBONCILLO.  

La técnica del dibujo al carboncillo es aquella que emplea el carboncillo o carbonilla para su  ejecución. La carbonilla es una barra de carbón de origen vegetal que se utiliza para dibujar. También  puedes usar lápiz HB y borrador de nata. 

Sigue las instrucciones y aplica la técnica en el siguiente dibujo: 

a. MATERIALES: lápiz HB, trapo o esponja o los dedos, goma de nata. 

b. PROCEDIMIENTO:  

Sostén el carboncillo como si fuera un lápiz, para conseguir bordes nítidos. Si quieres crear  líneas y bordes bien definidos, lo mejor es sujetarlo como si fuera un lápiz. Este trazo te permitirá  asegurarte de que solo la punta del carboncillo esté en contacto con el papel. 

Aplica más presión sobre el trazo para lograr una línea más sólida y oscura. 

Sostén el carboncillo como si fuera un lápiz, para conseguir bordes nítidos. Si quieres crear  líneas y bordes bien definidos, lo mejor es sujetarlo como si fuera un lápiz. Este trazo te permitirá  asegurarte de que solo la punta del carboncillo esté en contacto con el papel. 

Aplica más presión sobre el trazo para lograr una línea más sólida y oscura. 

Deja que el hombro y el codo guíen los trazos. Una de las partes más difíciles de aprender a  dibujar con el carboncillo es mantener la muñeca alejada de la hoja. Trata de hacer los trazos  usando el hombro y el codo en lugar de la muñeca para tener una mayor amplitud de movimiento  y evitar manchar accidentalmente el trabajo. 

Maneja los claros y los oscuros. Es decir ten en cuenta la luz difuminando con el dedo o la tela  o la esponja. 

Si el efecto no es el deseado utiliza la goma de borrar. 

Comienza a aplicar la técnica en el siguiente dibujo.



Comparte tú trabajo enviando fotos al correo: docentebelssyinem@gmail.com
Fecha límite de entrega 23 de Abril del 2021



ACTIVIDADES # 3 (primer periodo)





TALLER #1 DE APOYO PARA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN CASA 


Nombre del estudiante ______________________________________________ Grado 5 -_____ Sede _______________________________________________________ Jornada _______  

1. DIBUJO PASO A PASO. Sigue las instrucciones, iniciando desde el punto inferior izquierdo, y descubre el dibujo. 


2. Investiga en que consiste la técnica del dibujo paso a paso; escribe la información encontrada en tu cuaderno de artística.

3. Realiza y colorea en tu cuaderno de artística las siguientes muestras :

Número 1


Número 2


Envía las actividades desarrolladas al correo : docentebelssyinem@gmail.com

Estas actividades se desarrollaran hasta el 23 de Marzo 2.021.



ACTIVIDADES # 2 (primer periodo)



LEA Y RESPONDA  LAS PREGUNTAS SEGÚN SUS

CONOCIMIENTOS


1. Cuando partimos de las formas básicas para

realizar un dibujo estamos aplicando la técnica

de:

A Puntillismo

B Dibujo paso a paso

C Acuarela

D Cuadricula

2. La técnica de la cuadricula hace referencia a

dibujar:

A Calcando un dibujo.

B Realizar paso a paso un dibujo.

C Ampliar, copiar o reducir un dibujo.

D Solo para colorear un dibujo.

3. Cuando se aplica la escala tonal a un color

determinado se obtiene:

A Una degradación del color.

B Más luminosidad del color.

C Un matiz intenso.

D Una armonía de color.


4. Los materiales con que son elaborados los objetos

presentan diversas cualidades ásperas, suaves,

lisas, rugosas, delgadas, gruesas, grandes,

pequeñas. Estas características hacen parte de la

textura.

Según lo anterior podemos afirmar que el

concepto de textura es:

A La característica externa de superficie de los

objetos que se perciben por medio del sentido del

tacto. 

B Características que se detectan por medio del

sentido de la vista.

C Características que se detecta por medio del

sentido del gusto

D Características que se detectan por medio del

sentido del oído.


RESPONDA LA PREGUNTA CON EL SIGUIENTE

ENUNCIADO

Son formas básicas del diseño gráfico el punto, la línea

y el contorno. Cada una tiene características diferentes

que le permiten desempeñar funciones determinadas

dentro de una composición y una de ellas es la forma.

Es importante saber que todo lo que existe natural o

artificial se puede descomponer en formas básicas

como circulo, cuadrado, triangulo, óvalo, rectángulo.

5. La función de la línea de contorno en el dibujo

es:

A Darle forma al dibujo

B Darle textura al dibujo

C Darle contraste al dibujo

D Darle matiz al dibujo.


Esta actividad se desarrollara durante las semanas comprendidas, entre 23 de Febrero hasta  el 9 de Marzo de 2.021.

Envía las fotos de las actividades desarrolladas al correo

docentebelssyinem@gmail.com.



BIENVENIDOS A LAS CLASES VIRTUALES 2021

Queridos estudiantes les ofrezco la más cordial bienvenida al nuevo año lectivo, tengo el gusto de acompañarlos en esta hermosa etapa, espero que sea un año de grandes logros y muchos aprendizajes, pero sobre todo de alegrías y mucho disfrute.





ACTIVIDADES # 1 (primer periodo)

1. Lee el siguiente cuento " El barrio de los artístas " 

Miki era un chico alegre, optimista y simpático. Nadie recordaba haberle visto enfadar, y daba igual lo que le dijeran, parecía incapaz de insultar a nadie. Hasta sus maestros se admiraban de su buena disposición para todo, y era tan extraño que incluso se corrió el rumor de que era debido a un secreto especial; y bastó que fuera secreto para que nadie pensara en otra cosa. Tanto preguntaban al pobre Miki, que una tarde invitó a merendar a don José Antonio, su profesor favorito. Al terminar, le animó a ver su habitación, y al abrir la puerta, el maestro quedó como paralizado, al tiempo que una gran sonrisa se dibujaba en su rostro.

¡La enorme pared del fondo era un único collage de miles de colores y formas que inundaba toda la habitación!. Era el decorado más bonito que había visto nunca.

- Algunos en el cole creen que yo nunca pienso mal de nadie -comenzó a explicar Miki-, ni que nada me molesta o que nunca quiera insultar a nadie, pero es mentira. A mí me pasa como a todo el mundo. Y antes me enfadaba mucho más que ningún niño. Sin embargo, hace años con ayuda de mis padres comencé un pequeño collage especial: en él podía utilizar todo tipo de materiales y colores, siempre que con cada pequeña pieza pudiera añadir algún mal pensamiento o acción que hubiera sabido contener.

Era verdad. El maestro se acerdó y en cada una de las pequeñas piezas se podía leer en letras finísimas "tonto", "bruto", "pesado", "aburrido" y otras mil cosas negativas.

- Así que comencé a convertir todos mis malos momentos en una oportunidad de ampliar mi collage. Ahora estoy tan entusiasmado con él, que cada vez que alguien me provoca un enfado no dejo de alegrarme por tener una nueva pieza para mi dibujo.

De muchas cosas más hablaron aquel día, pero lo que el buen maestro no olvidó nunca fue cómo un simple niño le había mostrado que el secreto de un carácter alegre y optimista está en convertir los malos momentos en una oportunidad de sonreir. Sin decírselo a nadie, aquel mismo día comenzó su propio collage, y tanto recomendó aquel secreto a sus alumnos, que años después llamaron a aquel barrio de la ciudad, "El barrio de los artistas" porque cada casa contenía las magníficas obras de arte de aquellos niños optimistas.




2. Escribe en tu cuaderno de artística que te pareció el cuento, que fue lo que más te gustó y que puedes practicar para tu vida.

3. Realiza un collage  en tu cuaderno, con lápices de colores y el tema que tu prefieras.

4. Envía tu actividad desarrollada al correo: docentebelssyinem@gmail.com

5. Tienes plazo de entregar esta actividad hasta el 23 de Febrero. 








Comentarios

Entradas populares