EDUCACIÓN FÍSICA GRADO 2°


 Mensaje de “Regreso a clases” para tu grupo ❤️👧🏻👦🏻❤️ - YouTube

BIENVENIDOS QUERIDOS ESTUDIANTES A LAS ACTIVIDADES DEL SEGUNDO PERÍODO DEL AÑO LECTIVO 2021 

ACTIVIDADES # 1 (segundo período)

GUÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA REALIZAR EN CASA


 

Hola mi querido estudiante. Deseo que te encuentres bien en compañía de amigos y familiares.

Hoy tengo la alegría de compartirte nuevas experiencias y aprendizajes a través del contenido de esta guía.

En esta oportunidad te  traigo propuestas de actividades para la clase  de educación física.

Estas actividades las puede desarrollar en tu  cuaderno de ésta asignatura  o en espacios adecuados de tu casa igualmente harás   uso de tu ingenio y creatividad.

RECUERDA…

  • Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus actividades.

  • Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.

  • Lavar muy bien tus manos.

  • Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.

  • Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.

  • Hidratarte durante la actividad.

El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas. 

¿QUÉ VOY A APRENDER?

Objetivos de aprendizaje:

Identificar las habilidades motoras de mi cuerpo.

Contenidos temáticos

  • Atiendo las indicaciones para realizar el calentamiento al iniciar la actividad en clase y recuperación al finalizar la actividad física. 

  • Utilización de reglas y funciones en el juego. 

  • Características fundamentales que contiene las psicomotricidad.

Desempeños de aprendizaje esperado.

Que el estudiante participe en diferentes actividades siguiendo ritmos musicales y de persuasión.

Participo manipulando instrumentos de percusión.

Participo en juegos colectivos e individuales. 

Lo que estoy aprendiendo 

ACTIVIDAD #1


  1. Actividades: 


1 COMPETENCIA N1Motriz

  1. Nivel(es) de desempeño(s): 

  • Participa en diferentes movimientos rítmicos de equilibrio, resistencia y  desplazamientos a través de los diferentes sonidos musicales.

  • Reconozco que  mis movimientos corporales están relacionados con las emociones  y que puedo aprender a controlarlas para no hacer daño a otras personas.


  1. Actividades: 

La dinámica de aprender  jugando.

Cuando los niños juegan, no solo se entretienen y pasan el tiempo: El juego cumple un papel fundamental en su desarrollo, estimulando la afectividad, motricidad, inteligencia, creatividad, sociabilidad.


ACTIVIDAD A DESARROLLAR.


  1. Escribe algunos  deportes en tu cuaderno de educación física que conoces y prácticas en familia.

  2. Recortar y pegar láminas donde se evidencie los diferentes deportes. 

Estas  actividades se desarrollarán del 28 de Junio hasta el 26 de Julio del  2.021.

Cualquier inquietud te puedes comunicar con la docente vía WhatsApp al siguiente número 3117138783

Recuerda enviar las actividades desarrolladas al correo : docentebelssyinem@gmail.com











ACTIVIDADES # 5 (primer periodo)




ACTIVIDAD # 3

CUMPLIENDO LAS NORMAS JUGAMOS MEJOR


                         



             

ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR


Después de ver el siguiente video en compañía de tus familiares, podrás escribir en

tu cuaderno de educación  física palabras claves que nos identifican

normas de convivencia e integración.


https://www.youtube.com/watch?v=DzE2VOw0Y7c


                                                                                                                                   


VALORO MI APRENDIZAJE


Marca con una x la casilla correspondiente a tus logros





Nombre del estudiante.












Conozco la importancia de ejecutar bailes colombianos como estrategia motriz.









Sigo el ritmo de la música y conocer algunos vestuarios.







Aprendo sobre la música Colombiana.








Comparto con mi familia  los conocimientos adquiridos acerca de las normas.










Envía las actividades desarrolladas al correo : docentebelssyinem@gmail.com 

Fecha límite de entrega 23 de Abril del 2021



ACTIVIDADES # 4 (primer periodo)




APRENDO DIFERENTES COSAS DE MI HERMOSA CIUDAD :

SANTIAGO DE CALI



ACTIVIDAD # 2


Bailando armónicamente estimulo mi cuerpo


1. Observa el siguiente video tutoría para que aprendas más de Cali 

https://www.youtube.com/watch?v=R-BFoqzsOAk


SANTIAGO DE CALI

Cali una ciudad de mucho ritmo, considerada la capital mundial de la salsa, contiene una variedad de atractivos turísticos con historia y unos ritmos musicales que nos dan a conocer mundialmente.

 Este baile permite que los estudiantes estimulen su motricidad fina y gruesa, igualmente coordinar movimientos en un conteo básico de su aprendizaje, ayuda a estimular el laso socio afectivo con familiares y compañeros, teniendo como principio el respeto y la tolerancia.



       




               


2. Observa las anteriores imágenes, ellas te permitirán identificar sitios tradicionales de nuestra ciudad y reconocer la salsa como patrimonio cultural de Colombia.

 

3. Escribe en tu cuaderno de educación física el nombre de todos los lugares turísticos que tu conoces en nuestra ciudad Santiago de Cali.

                        

4. Recorta y pega en tu cuaderno de educación física diferentes imágenes de los

lugares turísticos de Cali y también de los sitios deportivos

en diferentes modalidades.


Practico lo que aprendí.



Lo que estoy aprendiendo






Felicitaciones vas muy bien con tu compromiso escolar, sigue así....

Envía las actividades desarrolladas al correo : docentebelssyinem@gmail.com

Estas actividades se desarrollaran hasta el 6 de Abril 2.021.



ACTIVIDADES # 3 (primer periodo)


GUÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA REALIZAR EN CASA






Hola mi querido estudiante. Deseo que te encuentres bien en compañía de amigos y familiares.

Hoy tengo la alegría de compartirte nuevas experiencias y aprendizajes a través del contenido de esta guía.

En esta oportunidad te  traigo propuestas de actividades para la clase  de educación física.

Estas actividades las puede desarrollar en tu  cuaderno de ésta asignatura  o en espacios adecuados de tu casa igualmente harás   uso de tu ingenio y creatividad.


RECUERDA…

  • Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus actividades.

  • Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.

  • Lavar muy bien tus manos.

  • Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.

  • Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.

  • Hidratarte durante la actividad.


El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas. 


¿QUÉ VOY A APRENDER?


Objetivos de aprendizaje:

Desarrollar y compartir con amigos y familiares diferentes juegos que conozcas. 


Contenidos temáticos


  • Conocimiento y valoración de la estructura y funciones del cuerpo 

  • Características fundamentales dela psicomotricidad.

  • Atiendo y cumplo las orientaciones sobre los tiempos para el juego y realizar actividad física.

  • Descubro posibilidades de movimientos siguiendo diversos ritmos musicales.  

Desempeños de aprendizaje esperado

* Que el estudiante participe en diferentes movimientos  rítmicos de equilibrio a través de bailes, que le permitan expresar sentimientos y emociones mediante de distintas formas, igualmente que el estudiante reconozca que a través del baile ellos pueden  aprendan a manejar y controlar las emociones.

* Que el estudiante reconozca las normas de cada juego. 

Lo que estoy aprendiendo 


ACTIVIDAD #1


LA ARMONIA DE APRENDER JUGANDO Y BAILANDO


Lee con atención la siguiente información sobre la cumbia, recorta y pega en tu cuaderno de educación física imágenes de niños o personas bailando cumbia.


La cumbia es un baile social, el cual se caracteriza por ser muy popular y tradicional en Colombia, permite en los estudiantes afianzar los lasos de amistad, compañerismo y trabajo cooperativo, la cumbia es un baile  muy dinámico, que permite el enriquecimiento con los diferentes pensamientos matemáticos y culturales.

 

 Observa con atención la siguiente imagen, puedes ponerlo en  práctica en el colegio y en casa con apoyo de la familia.


   



* Video tutorial: aprender a bailar cumbia paso a paso de manera lúdica y deportiva

https://www.youtube.com/watch?v=LVhCn3tbQhU



Los pasos básicos de la cumbia


  1. El paso básico de la cumbia – en casi todos los estilos, se trata de un paso hacia atrás dando su conteo rítmicamente.

  2. El paso lateral de la cumbia – se da un paso hacia la izquierda o derecha con uno de los pies y se arrastra el otro pie en esa misma dirección.

  3. El paso campana cruzado – se da un paso hacia la izquierda con el pie izquierdo en u primer tiempo. En el segundo se ejecuta un paso cruzado con el pie derecho hacia la izquierda, para pasar por el frente del pie izquierdo. En  tercer tiempo  se realiza otro paso hacia la izquierda con el píe izquierdo, en el corto tiempo se arrastra pie derecho a la izquierda, de modo tal que quede al lado del  píe  izquierdo.



ACTIVIDADES A REALIZAR:


No. 1





Colorea la anterior imagen y pégala en tu cuaderno de educación física, si la puedes imprimir o también puedes dibujarla y colorearla.


Recuerda enviar las actividades desarrolladas al correo: docentebelssyinem@gmail.com


Fecha límite de entrega 24 de Marzo de 2021


Gracias por tu participación, responsabilidad y compromiso con las actividades escolares.





ACTIVIDADES # 2 (primer periodo)

                         

                               


Grado: Segundo

Actividad: Exploración  o Anticipación

Juego: “Me integro activamente con mis amigos y familiares jugando”          

 Objetivos de Aprendizaje:

  • Identificar y reconocer diferentes juegos que puedo practicar con mis amigos y familiares.

  • Socializar la actividad a través de preguntas y respuestas.  

  • Describir otros  juegos  en los que han  participado.

  • Respetar y cuidar a mis compañeros, amigos y  familiares  al momento de hacer juegos. 

Aprendizajes esperados: 

  • Que los estudiantes puedan Identificar y reconocer los diferentes juegos que conozcan.

  • Afianzar afectos y estimular el desarrollo creatividad.

Actividad # 1

Juego; “el ponchado”

https://www.youtube.com/watch?v=gCzEUvdlKl0

Con la ayuda de amigos o familiares observa el video tutorial y así tendrás una mejor idea de cómo jugarlo.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBxTGHzX3mYO5WrPW90O30nJyvqnWuL5RRHT2mvpnqszU_iTSRPyYJ04ez3-OgIEGoR5pONrHdpjH2d1IatgTO0BCyo5L8L8kUbJlknCS8w09U82-2CNx9j80ZuE7DW5vwmfsCu8TKqO0/s400/jct.jpg

 

 


DESCRIPCIÓN 

Tradicionalmente este juego ha sido muy popular entre niños, jóvenes y adultos  por su gran despliegue de movimiento. Consiste en un grupo de personas en un espacio abierto en la que una persona con una pelota suave la lanza a otros compañeros para tocarlos con esta, si lo logra se dice la palabra: PONCHADO y este ocupara el lugar del ponchador.

 


OBJETIVO DEL JUEGO 

Se trata de un juego en el que con una pelota , uno de los integrantes lanza la pelota hasta tocar con ella a otra persona , quien es tocado por la pelota queda ponchado y será el encargado de lanzar esta vez e  intentar tocar a otra persona y así sucesivamente. 
Evitar ser ponchado es el objetivo principal.



QUIENES LO PRACTICAN


Lo practican niños de 5 años en adelante, jóvenes y adultos.

 

Las personas que practican este juego deben poseer ciertas habilidades tales como: coordinación,  correr y lanzar.

 

Jugadores: Mínimo 4, máximo 20.




RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN


Lo hago muy bien

Lo estoy aprendiendo

Debo seguir practicando

Identifico y reconozco diferentes juegos.




Practico con  mi compañero, amigos y familiares los juegos aprendidos.




Invento juegos nuevos y diferentes para jugar con mis amigos y familiares.





Esta actividad se desarrollara durante las semanas comprendidas, entre el 23 de Febrero hasta  el 9 de Marzo de 2.021.

Enviar las fotos de las actividades desarrolladas al correo docentebelssyinem@gmail.com


BIENVENIDOS A LAS CLASES VIRTUALES 2021

Queridos estudiantes les ofrezco la más cordial bienvenida al nuevo año lectivo, tengo el gusto de acompañarlos en esta hermosa etapa, espero que sea un año de grandes logros y muchos aprendizajes, pero sobre todo de alegrías y mucho disfrute.


ACTIVIDADES # 1 (primer periodo)


1. Lee con atención el siguiente cuento.

Furmiga, el fútbol de las hormigas





Por aquellos días, el gran árbol hueco estaba rebosante de actividad. Se celebraba el campeonato del mundo de furmiga, el fútbol de las hormigas, y habían llegado hormigas de todos los tipos desde todos los rincones del mundo.


 Allí estaban los equipos de las hormigas rojas, las negras, las hormigas aladas, las termitas... e incluso unas extrañas y variopintas hormigas locas; y a cada equipo le seguía fielmente su afición. Según fueron pasando los partidos, el campeonato ganó en emoción, y las aficiones de los equipos se fueron entregando más y más, hasta que pasó lo que tenía que pasar: en la grada, una hormiga negra llamó "enanas" a unas hormigas rojas, éstas contestaron el insulto con empujones, y en un momento, se armó una gran trifulca de antenas, patas y mandíbulas, que acabó con miles de hormigas en la enfermería y el campeonato suspendido.


Aunque casi siempre había algún problema entre unas hormigas y otras, aquella vez las cosas habían llegado demasiado lejos, así que se organizó una reunión de hormigas sabias. Estas debatieron durante días cómo resolver el problema de una vez para siempre, hasta que finalmente hicieron un comunicado oficial:
"Creemos que el que todas las hormigas de un equipo sean iguales, hace que las demás actúen como si se estuvieran comparando los tipos de hormigas para ver cuál es mejor. Y como sabemos que todas las hormigas son excelentes y no deben compararse, a partir de ahora cada equipo de furmiga estará formado por hormigas de distintos tipos"


Aquella decisión levantó un revuelo formidable, pero rápidamente aparecieron nuevos equipos de hormigas mezcladas, y cada hormiga pudo elegir libremente su equipo favorito. Las tensiones, a pesar de lo emocionante, casi desaparecieron, y todas las hormigas comprendieron que se podía disfrutar del deporte sin tensiones ni discusiones.





2. Escribe en tu cuaderno de educación física solo  el titulo del cuento (el cuento se lee en el blog, no se escribe en el cuaderno) y realiza el dibujo de los diferentes equipos de hormigas.

3. Comenta con tus familiares que fue lo que más te gustó de la lectura.

4. Envía tu actividad desarrollada al correo: docentebelssyinem@gmail.com

5. Tienes plazo de entregar esta actividad hasta el 23 de Febrero. 


Comentarios

Entradas populares